La Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA) es la principal Universidad Técnica de Grecia. En la actualidad, la NTUA tiene más de 7.000 estudiantes, emplea a 700 personas como personal académico y a más de 2.500 investigadores. La NTUA coordina o participa en varios proyectos europeos y ha recibido 400 millones de euros de financiación de la Comisión Europea en la última década. El Laboratorio de Análisis y Diseño de Procesos (LPAD) de la Escuela de Ingeniería Química de la NTUA, así como el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Escuela de Ingeniería Civil de la NTUA cooperarán en la realización del proyecto.

La Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA) es la principal Universidad Técnica de Grecia. En la actualidad, la NTUA tiene más de 7.000 estudiantes, emplea a 700 personas como personal académico y a más de 2.500 investigadores. La NTUA coordina o participa en varios proyectos europeos y ha recibido 400 millones de euros de financiación de la Comisión Europea en la última década. El Laboratorio de Análisis y Diseño de Procesos (LPAD) de la Escuela de Ingeniería Química de la NTUA, así como el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Escuela de Ingeniería Civil de la NTUA cooperarán en la realización del proyecto.
La Escuela de Ingeniería Civil ha sido recientemente clasificada entre las 40 mejores del mundo (QS World University Rankings by Subject, 2019) manteniendo un nivel muy alto de personal académico y atrayendo a los mejores estudiantes del país. El Laboratorio de Ingeniería Sanitaria (SEL) del Departamento de Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental, se ha dedicado, desde 1981, a una amplia investigación en el campo del tratamiento y reutilización del agua y las aguas residuales, el control de la contaminación del agua, la gestión de los recursos hídricos, la calidad del agua y el modelado de procesos, el tratamiento del agua potable, la gestión de los residuos industriales y la evaluación del impacto ambiental. El SEL participa activamente en sistemas y procesos innovadores para la depuración de aguas residuales. El laboratorio de Ingeniería Sanitaria está acreditado por el Sistema Helénico de Acreditación (E.SY.D) según la norma ISO 17025 para la determinación de diversos contaminantes (convencionales y tóxicos) en muestras de agua, aguas residuales y lodos. El SEL ha coordinado y participado en varios proyectos nacionales y financiados por la UE, incluyendo los proyectos Horizonte2020 HYDROUSA, SMART-Plant, INTCATCH y C-FOOT-CTRL.
El LPAD es el laboratorio más antiguo de la Escuela de Ingeniería Química de la NTUA, que ha contribuido sistemáticamente al desarrollo de la Escuela, desde 1908. El área de experiencia del LPAD puede resumirse en (a) el desarrollo de nuevos productos alimenticios funcionales, incluyendo el diseño del producto, la calidad y el control sensorial del producto final, así como la determinación de la vida útil, (b) el estudio experimental y aplicado de los procesos físicos industriales, como los métodos de secado (aire, vacío, congelación, pulverización, etc.), los métodos de extracción (microondas, ultrasonido, etc. ), métodos de encapsulación (electrospinning/electrospraying, secado por pulverización, extrusión, etc.), etc. aplicados en diversas industrias (alimentaria, cosmética, de envasado, etc.), (c) desarrollo de modelos matemáticos que describan los procesos físicos y las propiedades termofísicas de los materiales, (d) escalado de procesos, (e) valorización de residuos y subproductos alimentarios, (f) recuperación de compuestos funcionales a partir de diversas fuentes naturales, como plantas, hierbas, algas, etc. (g) evaluación del ciclo de vida y gestión medioambiental para determinar el impacto económico y medioambiental de varios productos y procesos. El grupo de investigación ha participado en numerosos proyectos de entidades públicas y empresas, así como en programas nacionales y europeos. El laboratorio está bien equipado con una variedad de dispositivos y técnicas. El personal del LPAD está formado por 2 profesores, 3 investigadores permanentes, 4 investigadores postdoctorales, 6 candidatos al doctorado, así como 10 estudiantes de grado que preparan su tesis de investigación del Diploma.

Papel clave en el proyecto
Gracias a su experiencia, la NTUA participará en la recuperación de proteínas a partir de residuos y subproductos, así como en el desarrollo de aplicaciones. Además, el NTUA apoyará la evaluación del ciclo de vida de los desarrollos del proceso, así como el análisis de viabilidad tecno-económica. Además, la NTUA desarrollará el novedoso sistema de recogida de agua de lluvia que se empleará para recuperar y utilizar el agua de lluvia con fines urbanos agrícolas. La NTUA evaluará la calidad del agua de lluvia recuperada y desarrollará y aplicará soluciones de tratamiento (si es necesario) para mejorar su calidad.